
Desde la semana pasada, cientos de usuarios en México han reportado en redes sociales una preocupante situación: llamadas provenientes del Reino Unido con el prefijo +44, en las que una voz promete atractivas ofertas laborales en el extranjero. Pero detrás de esta aparente oportunidad, se esconde un fraude digital conocido como vishing.
Según los testimonios, al responder la llamada, los estafadores solicitan guardar el número para continuar la conversación por WhatsApp, donde el contacto aparece como una cuenta empresarial. Es aquí donde comienza el engaño.
¿Qué es el vishing?
De acuerdo con la empresa de seguridad informática Kaspersky, el vishing (phishing por voz) es una modalidad de estafa en la que los delincuentes manipulan verbalmente a las víctimas para obtener datos confidenciales, como números de tarjetas bancarias, con el pretexto de recibir un beneficio, generalmente laboral o financiero. Una vez que logran su objetivo, las cuentas de los afectados son vaciadas y los estafadores desaparecen sin dejar rastro.
Este tipo de fraude se aprovecha del conocimiento previo que los criminales tienen sobre sus víctimas para generar una falsa sensación de urgencia, lo que los lleva a tomar decisiones impulsivas sin verificar la autenticidad del interlocutor.
¿Cómo identificar un intento de vishing?
Kaspersky recomienda desconfiar si el supuesto representante no puede verificar su identidad o la de la empresa que dice representar. Incluso si proporciona algún dato de contacto, siempre es importante verificar su legitimidad de forma independiente.
Además, una presión constante para actuar rápido es un claro indicio de que se está ante un intento de fraude.
Autoridades llaman a la prevención
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum exhortó a la población a no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que la mayoría de los números usados para extorsión están registrados en México, y aunque no se han presentado denuncias formales sobre llamadas del Reino Unido, las autoridades ya trabajan en conjunto con las compañías telefónicas para bloquear estos números sospechosos.
“En su momento hemos desarticulado call centers operados por personas extranjeras. Estamos alertas”, añadió García Harfuch.
📌 Recomendaciones para evitar caer en el vishing:
- No compartas datos bancarios por teléfono o WhatsApp.
- Verifica la legitimidad de cualquier oferta de trabajo.
- No cedas ante presiones para actuar rápido.
- Reporta números sospechosos a tu proveedor telefónico y a las autoridades.
