
AGENCIA
Nacional.- Una moneda conmemorativa de 20 pesos mexicanos, emitida por el Banco de México en honor al Bicentenario de la Marina Armada de México (1821–2021), ha llamado la atención en redes sociales y plataformas de venta debido a que está siendo ofertada en 6 millones de pesos en el portal Mercado Libre. El alto precio se debe a un raro error de acuñación que la hace única en su tipo.
La pieza pertenece a la familia C1 de monedas mexicanas y se encuentra en circulación desde el 4 de octubre de 2022. Sin embargo, lo que la distingue no es únicamente su carácter conmemorativo, sino un defecto conocido como “Double Die”, tanto en el anverso como en el reverso. Este tipo de error ocurre cuando el cuño que imprime el diseño en la moneda lo hace dos veces de forma ligeramente desfasada, lo que provoca un efecto visual de duplicación en ciertos elementos.
Según la descripción publicada por el vendedor, el efecto “Double Die” es visible en dos zonas específicas: En el anverso, a la altura de la leyenda “Bicentenario de la Marina Armada de México”; y en el reverso, cerca del ala del águila, elemento central del escudo nacional mexicano.
La moneda presenta las siguientes características técnicas:
*Diámetro: 30 milímetros
*Forma: Dodecagonal (12 lados)
*Canto: Estriado discontinuo
*Peso: 12.67 gramos
*Materiales: Centro de alpaca plateada y anillo perimetral de bronce-aluminio
Este tipo de combinación metálica es común en monedas conmemorativas que están destinadas a la circulación regular. A pesar de su rareza, la moneda sigue siendo una pieza oficial en curso legal.
El vendedor indica estar dispuesto a considerar ofertas, aunque advierte que la pieza está dirigida a coleccionistas o expertos en numismática, quienes podrían estar dispuestos a pagar una suma elevada por una moneda con errores de impresión certificados y documentados.
Este tipo de ejemplares son muy buscados en el mundo del coleccionismo, donde los errores de acuñación pueden aumentar significativamente el valor de una moneda por su singularidad.
