
En una lamentable coincidencia con el Día de la Madre Tierra, la asociación de protección ambiental “Guerreros Ambientales” denunció el hallazgo del cadáver de una ballena enredada en redes de pesca en las costas del municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.
El mamífero marino fue encontrado sin vida, con su cuerpo cubierto por redes utilizadas para la pesca, lo que sugiere que pudo haber quedado atrapado, impidiéndole nadar con libertad hasta causarle la muerte.
A través de redes sociales, la organización ambientalista expresó su indignación y dolor ante este hecho, señalando que la muerte de la ballena es consecuencia directa de la contaminación y de prácticas pesqueras irresponsables que continúan afectando gravemente la vida marina.
“Hoy, en el Día de la Madre Tierra, la naturaleza nos da una dura lección: una ballena murió por culpa de la contaminación y la pesca irresponsable”, compartió “Guerreros Ambientales” en sus plataformas digitales.
Este caso pone nuevamente en evidencia la urgente necesidad de reforzar las medidas de protección ambiental en las zonas costeras, así como la importancia de implementar prácticas pesqueras sostenibles que no pongan en riesgo a especies marinas.
El llamado de los activistas es claro: cuidar el planeta no es solo un discurso de un día, sino una responsabilidad diaria que todos compartimos.
