in

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro; será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro

publicidad

Agencias

Roma.- El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco tras su fallecimiento, ocurrido el lunes a los 88 años. Su cuerpo descansa en un féretro de madera forrado con terciopelo rojo, en la capilla de la residencia Santa Marta, donde colaboradores cercanos y cardenales han acudido a despedirlo en una ceremonia íntima.

Vestido con una túnica roja —color litúrgico reservado para el funeral de los papas—, mitra blanca y un rosario negro entrelazado en las manos, el pontífice argentino será trasladado este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para recibir el homenaje de los fieles.

Preparativos en el Vaticano y primeras congregaciones

Conforme al protocolo de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, el apartamento papal fue sellado oficialmente tras su muerte. Este martes comenzó la primera congregación general del Colegio Cardenalicio, encabezada por el decano Giovanni Battista Re, para coordinar el periodo de sede vacante y los actos litúrgicos previos al cónclave.

Aunque aún no hay fecha oficial para el funeral, se prevé que se realice entre el viernes y el domingo, siguiendo el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, documento promulgado por el propio Francisco.

Sepultura fuera del Vaticano: un gesto de humildad

Fiel a su estilo austero, el papa Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en la Capilla Paulina, cumpliendo su deseo testamentario. Será el primer pontífice en más de un siglo que no será enterrado en el Vaticano. Su tumba, sencilla y sin ornamentos, llevará solo la inscripción en latín de su nombre: Franciscus.

La ubicación tiene un profundo simbolismo: se encuentra frente al ícono mariano de la Salus Populi Romani, ante el cual el Papa oraba antes y después de cada viaje apostólico.

Un funeral con asistencia internacional

Como sucedió con Juan Pablo II en 2005, se espera la llegada de miles de peregrinos y líderes mundiales a Roma para rendir homenaje. El expresidente Donald Trump y su esposa Melania han confirmado su asistencia, al igual que el presidente francés Emmanuel Macron y otras delegaciones diplomáticas y religiosas.

El Vaticano prevé que más de medio millón de personas asistan al velorio público en la Basílica de San Pedro.

Un legado que permanece

El fallecimiento de Francisco marca el cierre de una etapa significativa en la Iglesia católica. Su pontificado se caracterizó por la cercanía con los marginados, su defensa del medio ambiente y un estilo pastoral alejado de los fastos del poder. Su deseo de una sepultura modesta refleja la coherencia entre su mensaje y su forma de vivir.

A partir de este miércoles, el mundo católico se une para despedir al Papa que desafió tradiciones y dejó una huella profunda en la historia del cristianismo contemporáneo.

CANAL OFICIAL

Motociclista lesionado al ser arrollado por camioneta Nissan

Encuentran seis f0sas cland€stinas en Colima