
Adriana Estrada
El Buen Tono
Región.- Especialistas advirtieron sobre el incremento de un método delictivo que, aunque no es nuevo, ha recobrado fuerza en la región: el robo de identidad y información bancaria a través de falsas ofertas laborales.
El especialista en informática David Castillo, explicó que los delincuentes están aprovechando la demanda de empleo para engañar a ciudadanos desprevenidos, accediendo a sus datos financieros con consecuencias devastadoras.
La estrategia consiste en ofrecer supuestos trabajos remotos para “comercios en línea”, donde se solicita a las víctimas dar “likes” o compartir productos en redes sociales a cambio de una comisión, y para recibir el pago, se les pide proporcionar información bancaria, como número de cuenta y claves de acceso.
“Los primeros depósitos, que oscilan entre 50 y 100 pesos, sí les llegan al usuario, lo cual genera confianza, pero, una vez que los criminales obtienen los datos, no sólo vacían las cuentas, también las usan para compras ilegales o hackean perfiles para ampliar sus estafas”, explicó.
Enfatizó la importancia de prevenir estos ataques, en primer lugar desconfiando de ofertas demasiado buenas; trabajos que exigen datos bancarios sin contratos formales son una bandera roja.
