
Agencias
Tras la muerte del Papa Francisco a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, el Vaticano entra en un periodo de Sede Vacante, una etapa solemne que da paso al Cónclave, donde será elegido el nuevo líder de la Iglesia Católica.
Durante sus 12 años de pontificado, Jorge Mario Bergoglio —el primer Papa latinoamericano y el número 266 en la historia de la Iglesia— dejó un legado centrado en la inclusión, la justicia social y la protección del medio ambiente. Su partida marca el inicio de una nueva etapa para más de 1,300 millones de fieles en todo el mundo.
Así será el proceso para elegir al nuevo Papa
Con la Sede Apostólica vacante, el Colegio de Cardenales se prepara para convocar al Cónclave, que se desarrollará en la Capilla Sixtina. Solo podrán participar los cardenales menores de 80 años —alrededor de 120— quienes, tras una misa solemne, ingresarán bajo el tradicional llamado de “Extra omnes”, que marca el cierre de puertas y el inicio de las votaciones secretas.
Para que la elección sea válida, el candidato debe obtener una mayoría de dos tercios. Si no hay acuerdo en tres días consecutivos, se suspende temporalmente el proceso para favorecer la reflexión y el diálogo. Las votaciones se reanudan hasta lograr el consenso. El anuncio de la elección se comunica mediante la icónica fumata blanca.
Los principales candidatos al pontificado
Entre los nombres que suenan con mayor fuerza para suceder a Francisco destacan:
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): carismático y cercano a los más vulnerables; defensor de la misericordia y la justicia social.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): arzobispo de Bolonia y figura clave en la comunidad de Sant’Egidio; promotor del diálogo y la paz.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): fuerte voz en temas de justicia económica y ambiental; moderado y respetado.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, con gran influencia diplomática y experiencia en política eclesiástica.
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): de línea conservadora, firme defensor de la doctrina tradicional.
- Peter Erdő (Hungría, 72 años): experto en derecho canónico y con peso en temas relacionados con la familia.
- Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años): figura emblemática del ala más tradicionalista del clero.
¿Cuándo comenzará el Cónclave?

Según el derecho canónico, el Cónclave debe comenzar entre el día 15 y el día 20 tras la muerte del Pontífice, por lo que podría iniciar entre el 6 y el 11 de mayo. Durante este periodo previo se celebran las Congregaciones Generales, que incluyen los funerales y la preparación logística.
El cardenal camarlengo Kevin Farrell será el encargado de coordinar las exequias, el traslado del cuerpo a la Basílica de San Pedro y la asignación de habitaciones a los cardenales en la Domus Sanctae Marthae, así como la disposición final de la Capilla Sixtina.
La elección del nuevo Papa será clave para definir si la Iglesia continúa el camino reformista iniciado por Francisco o si retoma una línea más conservadora. El mundo católico observa con atención el rumbo que tomará la sucesión de Pedro en un escenario global cada vez más desafiante.
