
Agencia
Villahermosa, Tabasco.- La titular de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB), Patricia Iparrea Sánchez, generó polémica este lunes al exhortar a los jóvenes a “animarse a tener hijos” en lugar de conformarse con tener mascotas, esto ante la alarmante disminución en la matrícula escolar de la entidad.
Durante una rueda de prensa, la funcionaria estatal expresó su preocupación por la baja natalidad entre las nuevas generaciones y el impacto que esto ha tenido en la estructura educativa. “Aquí quisiera invitar a todos los jóvenes, a los que pueden estar en edad productiva, a que se animen a tener sus hijos. Las mascotas son mascotas, porque lamentablemente ahora no quieren tener hijos”, declaró.
Iparrea Sánchez señaló que esta tendencia no es exclusiva de Tabasco, sino un fenómeno global, en el que muchos jóvenes prefieren criar a sus animales de compañía como si fueran hijos, fenómeno conocido como los “perrijos”. Sin embargo, advirtió que esto podría comprometer el futuro del país. “Todos queremos que haya natalidad de niños, son el relevo generacional que en algún momento tienen que llegar a ser gobernadores, presidentes municipales, maestros, licenciados, doctores”, acotó.
De acuerdo con cifras presentadas por la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM), en los últimos diez años la matrícula escolar en educación básica ha caído en más de 67 mil alumnos. Mientras que en 2015 se contaban 568 mil 623 estudiantes, para el ciclo actual solo se registraron 501 mil 279.
La titular de la SETAB explicó que esta caída se ha reflejado directamente en la asignación de plazas docentes. Para el ciclo 2024-2025 se otorgaron 307 plazas definitivas, 271 temporales y 72 directivas, cifras significativamente menores en comparación con las 787 plazas docentes y 138 directivas del ciclo anterior.
Ante esta situación, la funcionaria anunció que en mayo se reabrirá el proceso de inscripción con la intención de captar más alumnos. Incluso afirmó que personal docente ha salido casa por casa para invitar a los padres de familia a inscribir a sus hijos.
Por otro lado, reconoció que hay un desbalance en la disponibilidad de maestros: “Hacen falta docentes de educación especial y de educación física, mientras que parece que ya sobran los maestros frente a grupo”.
En ese sentido, consideró que podrían abrirse nuevas plazas específicas para cubrir las necesidades más urgentes de las escuelas.
Roberto Ventura Córdova, director de la UESICAMM en Tabasco, advirtió que de continuar esta tendencia, para el año 2035 la matrícula podría reducirse hasta los 300 mil estudiantes. “Por cada ciclo escolar disminuye entre 7 mil y 12 mil estudiantes”, alertó.
