in

Sheinbaum busca convertir a Birmex en productora de medicamentos

publicidad

AGENCIA

CDMX.- El Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso plan para transformar a Birmex, una empresa paraestatal, en un pilar de la producción de medicamentos en México, en medio de una creciente crisis por corrupción y fallas operativas en el sector salud.

Durante una reciente conferencia, la mandataria señaló que el país no puede seguir dependiendo de farmacéuticas privadas que incumplen con los tiempos de entrega y manipulan precios a través de prácticas monopólicas. “Muchas veces las empresas farmacéuticas nacionales o internacionales que se comprometen a abastecer medicamentos no cumplen con las fechas de entrega. Estamos revisando todo eso”, afirmó.

El proyecto contempla fortalecer las capacidades de Birmex para producir medicamentos genéricos -aquellos que ya no cuentan con patente- y fomentar la instalación de plantas farmacéuticas extranjeras en territorio nacional, con el fin de diversificar la producción y garantizar el abasto oportuno.

Sin embargo, la nueva etapa de Birmex llega en un momento crítico: enfrenta el primer escándalo de corrupción del sexenio. Apenas el jueves, Sheinbaum confirmó la remoción de al menos cuatro directivos de la empresa, investigados por adquirir 175 claves de insumos médicos con un presunto sobreprecio de 13 mil millones de pesos, un monto que supera incluso el daño económico registrado en el caso Segalmex, durante el gobierno anterior.

Ante esta situación, el gobierno declaró nulo el procedimiento original de licitación y anunció un nuevo proceso mediante el modelo de subasta inversa, en el que las farmacéuticas competirán por ofrecer los insumos al menor costo posible.

Además, Birmex ya había sido señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en febrero, en su tercera entrega de la Cuenta Pública 2023. Entre las irregularidades destacadas se encuentran el pago por medicamentos caducos, adquisiciones de insumos no requeridos, perdón de multas a proveedores incumplidos, y la falta de comprobación en la prestación de algunos servicios contratados.

Pese a este panorama, el Gobierno federal apuesta por el saneamiento y fortalecimiento de Birmex como estrategia para lograr mayor soberanía sanitaria y mejorar el sistema de salud público en el país.

Fallan pero ¿con cuántos se quedan y quiénes? No les interesa que haya medicamentos, solo vean a Venezuela, no hay para nadie, siguen la misma ideología y no comprarán a la “odiada y malvada” farmacéutica.

Birmex ni infraestructura productiva tiene para ese nivel de demanda, lo más probable es que la terminen maquillando con otras farmacéuticas e incluso que las acondicionen terceros para ahorrarse el y robarse el dinero.

¡Todo es intencional! La seguridad social no les interesa. ¡Seguimos tolerando fracaso tras fracaso, ya van 7 años!

CANAL OFICIAL

Cine Olimpia será plaza comercial; avanza la transformación

Harán procesión desde la Alameda; encabezada por el obispo