
AGENCIA
Xalapa, Ver.- Integrantes del Consejo Regional del Café de Coatepec y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) se manifestaron este jueves en la plaza Lerdo de la capital veracruzana para denunciar abusos por parte de empresas comercializadoras de café, las cuales, aseguraron, aplicaron reducciones injustificadas en los pagos a los productores, amparándose en los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo con los manifestantes, al inicio de la cosecha 2024-2025 los precios eran favorables; sin embargo, tras el retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense y su intención de imponer tarifas a productos importados, los comercializadores comenzaron a descontar anticipadamente hasta un 25 por ciento (%) del valor del café, temiendo afectaciones futuras en las exportaciones.
Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec, explicó que dicha medida provocó una baja de más de 10 pesos por kilo de cereza y más de 2 mil pesos por quintal de pergamino. “Ni tarde ni perezosos los grandes comercializadores empezaron a aplicar ese 25% a los productores, sin que siquiera se supiera a qué productos aplicaría el arancel ni en qué momento”, denunció.
Los cafetaleros recalcaron que no todo el café que se produce en la región es exportado a Estados Unidos; sin embargo, la reducción en el pago fue aplicada de manera generalizada. A pesar de que el pasado 2 de abril el Gobierno federal anunció que los productos agrícolas quedarían exentos de los aranceles, los descuentos ya habían afectado considerablemente a los productores.
Por ello, exigieron la instalación de mesas de negociación y la devolución del dinero descontado injustamente. Además, solicitaron la intervención de la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para que se investigue, se sancione a los responsables y se repare el daño causado a los cafetaleros veracruzanos.
