in ,

Inflación en México sube a 3.8% en marzo y cierra primer trimestre por encima de lo previsto

publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.- La inflación en México se ubicó en 3.8 por ciento (%) anual durante marzo, hilando su segundo mes consecutivo al alza y cerrando el primer trimestre del año por encima de las expectativas del mercado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato representa un ligero incremento frente al 3.77% registrado en febrero, aunque aún por debajo del 4.21% con el que cerró 2024. Esta alza se da apenas dos semanas después de que el Banco de México (Banxico) redujo la tasa de interés al 9%, en lo que fue su sexto recorte consecutivo, como parte de su estrategia frente al “proceso desinflacionario” que observaba.

De acuerdo con el Inegi, el índice de precios al consumidor (IPC) creció 0.31% durante marzo. En comparación, en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 0.29% y la anual del 4.42%.

El índice subyacente -que excluye bienes y servicios de alta volatilidad y se considera un indicador más preciso de la tendencia inflacionaria- aumentó 0.43% mensual y 3.64% anual. Dentro de este, las mercancías subieron 0.45% en el mes y 2.98% en el año, mientras que los servicios se encarecieron 0.41% mensual y 4.35% anual.

Por su parte, el índice no subyacente registró una disminución de 0.08% en el mes, pero un alza de 4.16% en comparación con marzo del año pasado. Los precios agropecuarios se incrementaron 0.41% mensual y 4.87% anual, en tanto que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.45% en el mes, aunque aumentaron 2.94% anual.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios esenciales, aumentó 0.21% mensual y 3.6% anual.

Entre los rubros con mayores incrementos interanuales destacan los restaurantes y servicios de alojamiento (7.11%), los servicios educativos (5.86%) y la salud (4.59%). Los productos con mayores alzas durante marzo fueron el limón (20.75%), el tomate verde (17.56%) y el transporte aéreo (10.9%).

A pesar del repunte reciente, la inflación cerró en 2024 con un nivel de 4.21%, el más bajo en cuatro años, tras haber registrado 4.66% en 2023 y 7.82% en 2022, este último considerado el más alto del siglo para un fin de año.

CANAL OFICIAL

Alcalde de Uruapan transmite en vivo persecución desde helicóptero

Jornaleros mayores son despedidos y dejados a su suerte en campos agrícolas de San Quintín