
Agencia
Veracruz.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha documentado un presunto desvío millonario de recursos públicos en el sector salud de Veracruz durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez, según el informe correspondiente a la Cuenta Pública 2023. El organismo fiscalizador detectó la adjudicación directa de contratos opacos a empresas recién creadas por un monto aproximado de 1,600 millones de pesos. Esta cantidad deberá ser aclarada por la Contraloría General del Estado de Veracruz, que ya ha iniciado al menos 24 investigaciones administrativas relacionadas con el caso.
En medio de este desfalco, destaca el nombre de Eduardo Sisniega Fernández, director administrativo de la Secretaría de Salud de Veracruz durante todo el sexenio. Sisniega, cercano colaborador de García Jiménez, habría sido responsable de la administración de los recursos de la dependencia a pesar de los cambios de titulares en la secretaría. Tres funcionarios distintos ocupaban el cargo de secretario de Salud durante el periodo: Roberto Ramos Alor, Gerardo Díaz Morales y Guadalupe Díaz del Castillo. No obstante, la parte operativa y financiera siempre habría estado bajo la gestión de Sisniega.
Uno de los hallazgos más relevantes del informe es la contratación de la empresa Productos Serel, una compañía sancionada por administraciones anteriores debido a prácticas irregulares. Esta empresa habría recibido más de 290 millones de pesos por el suministro de alimentos a hospitales del estado. Según investigaciones del medio Proceso, Productos Serel forma parte del grupo empresarial Kosmos, relacionado con el conocido “Cartel de la Comida”. Este grupo fue investigado por el gobierno federal, que incluso ordenó el congelamiento de sus cuentas.
