in

El TEPJF levanta restricción del INE sobre la promoción del voto en elección judicial

publicidad

Agencia

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) levantó, por mayoría de votos, la restricción impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la promoción del voto en la elección de jueces, magistrados y ministros. En una sesión celebrada este miércoles, los magistrados del TEPJF indicaron que el INE se excedió en sus facultades al prohibir que se hablara sobre la elección judicial y se promoviera la participación ciudadana.

La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, expresó de manera irónica: “Les voy a decir un secreto: habrá elecciones el 1 de junio, pero no se lo digan a nadie”, refiriéndose a las restricciones impuestas para llamar al voto en los comicios del próximo 1 de junio. Soto subrayó que, aunque existen derechos electorales en el país, solo el INE tiene la facultad de determinar cuáles son, y criticó a los consejeros que aprobaron las restricciones, sugiriendo que pareciera que buscan una “elección silenciosa”.

La magistrada aseveró que no encontró “ningún fundamento constitucional ni legal, agregaría ni democrático en este acuerdo del INE”. Consideró absurdo que la autoridad electoral se arroguara la exclusividad para hablar de la democracia, destacando que la democracia pertenece a todos y no solo a una institución.

Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata señaló que los Poderes del Estado y los servidores públicos pueden promover el voto, siempre que se haga con equidad. Consideró que la elección de jueces y magistrados tiene una naturaleza distinta a la de las elecciones de partidos políticos, con reglas completamente diferentes. Explicó que los Poderes de la Unión forman parte del diseño de la elección judicial, por lo que tienen la facultad de promover la participación ciudadana, sin que esto implique promoción personalizada ni uso indebido de recursos.

“No implica promoción personalizada, uso indebido de recursos o emitir expresiones a favor o en contra de candidaturas, no pueden influir más que a llamar a la ciudadanía a votar el 1 de junio de manera neutral”, señaló.

El magistrado Reyes Rodríguez, quien votó en contra de la resolución, defendió que el INE no se extralimitó y que solo aplicó las reglas de manera literal. Agregó que el órgano electoral ofreció a los Poderes la opción de ceder sus spots para promover de manera neutral la elección.

Finalmente, el magistrado Alfredo Fuentes recordó que las reglas aplicadas por el INE en las elecciones de partidos no son las mismas para la elección de juzgadores. Subrayó que promover la participación ciudadana no es lo mismo que hacer campaña, y apoyó la declaración de que el INE había excedido sus atribuciones al reservarse injustificadamente el llamado al voto.

CANAL OFICIAL

Banco Central de China ordena reducir compras de dólares para estabilizar el yuan

Gerardo Rosales deja registro destapado de CFE en zona transitada Fortín – Córdoba