
AGENCIA
Veracruz, Ver.- Integrantes de la Coalición de Pescadores de la zona de ampliación del puerto trabajan en un proyecto alternativo para la cría y captura de mojarra tilapia en el sistema lagunar de Veracruz, con el objetivo de garantizar producción y comercialización durante la temporada de frentes fríos.
El representante de los pescadores, Nicolás Rivera Domínguez, informó que ya se realizan pruebas en la laguna “El Encanto”, donde han llevado a cabo labores de limpieza y monitoreo para evaluar la calidad del agua y el desarrollo de la especie.
“Sabemos que esta mojarra tiene calidad, tiene tamaño y no está contaminada. Es una laguna que se está asentando. Del producto hay una sustentabilidad de una tonelada de mojarra”, explicó Rivera Domínguez, quien destacó que se ha trabajado con especies internas y que continúan evaluando el tratamiento del agua para un mejor control.
El proyecto contempla el desarrollo de la mojarra tilapia en siete lagunas, incluyendo Tarimoya y Lagartos, con la expectativa de obtener producción cada tres meses. De acuerdo con los pescadores, la iniciativa ya cuenta con autorización de las autoridades ambientales competentes.
Participan siete miembros de la cooperativa, quienes se turnan para vigilar la laguna, realizar labores de limpieza y retiro de desechos, además de trabajar en el incremento de la profundidad del cuerpo de agua para mejorar las condiciones de cultivo.
Las especies involucradas en el proyecto son la mojarra tilapia, la mojarra roja nativa de la región y la mojarra real, que están siendo criadas en condiciones controladas, con el fin de ofrecer un producto sustentable y de calidad para el consumo local.
