
AGENCIA
Veracruz, Ver.- En Veracruz y otras 11 entidades del sur-sureste del país, los hombres perciben un salario mensual al menos 14 por ciento (%) mayor que las mujeres, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su informe ¿Cómo cerrar la brecha salarial?
De acuerdo con el estudio, en esta región -que incluye también a Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo- el ingreso promedio mensual de los hombres es de 9 mil 736 pesos, mientras que el de las mujeres alcanza 8 mil 403 pesos.
Aunque esta diferencia del 14% representa la menor brecha salarial de todo el país, la región también concentra los sueldos más bajos a nivel nacional. En contraste, en el norte del país la diferencia salarial es de 16%, aunque con sueldos más altos: 13 mil 145 pesos para hombres y 11 mil 016 para mujeres. En el centro, la desigualdad se amplía al 19%, con ingresos promedio de 12 mil 113 pesos para hombres y 9 mil 868 para mujeres.
El IMCO recomendó al sector público establecer indicadores periódicos que permitan identificar desigualdades salariales por género y jerarquía, mientras que al sector privado sugirió implementar procesos de contratación más equitativos, evitando preguntas sobre planes familiares o historial salarial, y fomentando programas de mentoría y criterios claros de promoción para mujeres.
El estudio busca generar acciones concretas para reducir la brecha de género en el mercado laboral mexicano.
