
AGENCIA
Internacional.- La reciente decisión del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, de imponer elevados aranceles a varios países, especialmente a China, ha generado una fuerte reacción internacional. Rusia, a través de su portavoz de la diplomacia, María Zajárova, ha calificado esta medida como una violación de las reglas fundamentales de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según Zajárova, esta acción evidencia que Washington no se siente obligado a seguir las normas del derecho comercial internacional, lo que podría traer graves repercusiones en el comercio global.
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China continúa siendo motivo de preocupación mundial, ya que involucra a las dos economías más grandes del planeta. Las tensiones no solo afectan a los países directamente involucrados, sino que también podrían tener efectos negativos en la economía global. La incertidumbre generada por las nuevas medidas arancelarias ha provocado caídas en los mercados bursátiles de Asia y Europa, lo que refleja el temor de una posible guerra comercial a gran escala.
Este miércoles, entraron en vigor los nuevos aranceles de Estados Unidos, incluyendo un recargo del 125 por ciento (%) a China. En respuesta, Beijing ha señalado que posee “recursos abundantes y una voluntad firme” para enfrentar estos desafíos, mostrando así su determinación de no ceder ante las presiones de Washington.
La crítica de Rusia resalta la creciente preocupación internacional por el impacto de estas políticas arancelarias en el sistema de comercio global. Al desafiar las normas de la OMC, Estados Unidos podría estar sentando un precedente peligroso, abriendo la puerta para que otros países sigan su ejemplo. La estabilidad del comercio internacional depende del respeto a las reglas y acuerdos multilaterales, y cualquier desviación de estos principios podría tener consecuencias de largo alcance.
