
ADRIANA ESTRADA
El Buen Tono
SEGUNDA PARTE
La falta de operadores de tractocamión, ha sido provocada por la combinación de inseguridad y precariedad vial, lo que además agrava la crisis logística, pues de acuerdo a los empresarios transportistas, nadie quiere arriesgarse en las condiciones carreteras que tiene Veracruz.
Ante este panorama, el último reporte del gremio en enero de 2025 fue que tan sólo en Veracruz hay un déficit de 5 mil operadores de tractocamión, complicando la operación de movilidad de mercancía de las empresas que se encuentran asentadas en la zona centro y en el puerto.
En este sentido, Lauro Rincón Hernández, presidente Nacional de la Federación de Transporte (Fematrac), atribuyó la falta de operadores de tráiler a la inseguridad que se tiene en las carreteras del estado, por lo que muchos han decidido dejar el volante e irse a trabajar al norte del país, e incluso a Estados Unidos como obreros.
Anteriormente los mismos operadores involucraban a sus hijos al volante para, de cierto modo, heredar el trabajo, práctica que ha dejado de hacerse por lo peligroso que resulta el tránsito carretero, evitando los mismos choferes que sus descendientes se dediquen a este oficio.
Consecuencia de los
costos de seguros
Por si fuera poco, el sector del autotransporte de carga enfrenta una crisis financiera sin precedentes por el alza desmedida en el costo de seguros, que en algunos casos se han duplicado o incluso triplicado en los últimos tres años, informó José Gilbert Peña, delegado regional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Esto ha generado, que desde 2021, el costo de las pólizas para el sector haya aumentado más del 50 por ciento, con casos extremos donde transportistas pagan hasta el doble o triple de lo que desembolsaban antes.
Dijo que, actualmente, el seguro promedio ronda los 200 mil pesos anuales por unidad, variando según el tipo de carga. “Si trasladas materiales peligrosos como gasolina, diésel o ácidos, la prima puede ser tres veces mayor que para la mercancía general. Esto ahoga a las empresas”, denunció.
Para los pequeños transportistas, el panorama es aún más desolador: algunos han tenido que vender unidades o reducir rutas para evitar la quiebra.
