
Ciudad de México.– El senador Gerardo Fernández Noroña acusó al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la ONU de utilizar la crisis de desapariciones en México para golpear políticamente al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum. Esto, luego de que el organismo internacional anunciara un procedimiento de investigación por posibles desapariciones forzadas sistemáticas tras el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco.
Durante una conferencia de prensa, Noroña —presidente de la Mesa Directiva del Senado— afirmó que las acciones del CED tienen una intención política. “Vuelvo a retar a ese funcionario de la ONU a que presente un solo caso de desaparición forzada atribuible a nuestro gobierno. Esto es un intento de sabotaje”, declaró.
Investigación internacional por hallazgos en Jalisco
El procedimiento de la ONU se activó tras el descubrimiento de un presunto campo de adiestramiento del crimen organizado en el rancho Izaguirre, donde se localizaron restos calcinados, ropa y objetos personales que podrían pertenecer a más de 200 personas desaparecidas. El CED solicitó:
- El resguardo inmediato del rancho
- Un análisis transparente de los restos
- La identificación de las prendas encontradas
- La intervención de expertos forenses independientes
El organismo busca evitar la manipulación de evidencia y garantizar los derechos de las víctimas y sus familias.
Críticas al doble estándar internacional
Noroña cuestionó que la ONU actúe con firmeza en México, pero guarde silencio ante conflictos como las guerras en Gaza, Afganistán o Irak. “Allá han muerto médicos y miles de civiles, pero el Comité no dice nada. Aquí quieren usar el dolor ajeno como arma política”, acusó.
Pese a los señalamientos, el senador aseguró que el gobierno federal no tiene responsabilidad en los hechos de Jalisco y pidió no hacer juicios anticipados.
