in

China rechaza amenazas de Trump: Aranceles podrían superar el 100%

publicidad

AGENCIA

Washington/Pekín.- La tensión entre Estados Unidos y China alcanzó un nuevo punto crítico este lunes, luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump amenazara con imponer un arancel adicional del 50 por ciento (%) a los productos chinos si Pekín no retira sus contramedidas económicas. La respuesta de China no se hizo esperar y fue contundente: no aceptará presiones ni amenazas.

Liu Pengyu, portavoz de la embajada de China en Washington, declaró en entrevista con la agencia AFP: “Hemos enfatizado más de una vez que presionar o amenazar a China no es la forma correcta de interactuar con nosotros. China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos”.

Las tensiones escalaron rápidamente luego de que Trump reafirmara su postura agresiva frente al comercio internacional, a pesar del impacto negativo que sus medidas ya están teniendo en los mercados. En días recientes, la Casa Blanca anunció nuevos aranceles amplios que causaron una fuerte sacudida en la economía global, alimentando temores de una recesión y desatando críticas, incluso dentro del propio Partido Republicano.

Ante el incremento de aranceles estadounidenses, Pekín respondió anunciando un arancel del 34% a productos provenientes de Estados Unidos, que entrará en vigor este jueves. Trump, en reacción, amenazó con un nuevo arancel del 50% si China no da marcha atrás.

“Tengo un gran respeto por China, pero no pueden hacer esto”, declaró Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. “Vamos a tener una oportunidad para esto… les diré algo, es un honor hacerlo”.

La Casa Blanca informó que, de concretarse ambas medidas, el total de aranceles adicionales a los productos chinos este año podría ascender hasta un 104%.

Mientras tanto, el nerviosismo se apodera de los mercados financieros. Los precios del petróleo y las acciones han registrado fuertes caídas en medio del creciente conflicto comercial. En Asia, el mercado bursátil de Hong Kong sufrió un desplome histórico del 13.2%, su peor jornada en casi tres décadas. La bolsa de Tokio cerró con una baja cercana al 8%, mientras que en Europa, Frankfurt llegó a caer hasta un 10% antes de recuperar parte de las pérdidas.

Los analistas advierten que el recrudecimiento del conflicto comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo podría provocar una desaceleración económica global más profunda. Tan solo en los últimos días, los mercados han perdido billones de dólares en valor combinado, lo que subraya la urgencia de una salida diplomática a la creciente confrontación.

CANAL OFICIAL

Capturan al as€sino de Poleth: El detenido es señalado como responsable de f€min¡cidio

Loretta Ortiz rechaza acusaciones de corrupción; busca la presidencia de la SCJN