in ,

Cafeticultores están en crisis; se agudiza durante el sexenio pasado

publicidad

De la Redacción
El Buen Tono 

Región.- Un nuevo estudio revela la situación crítica del sector cafetalero en el centro de Veracruz, municipios como Ixhuatlán del Café, Huatusco y Zongolica, enfrentan un sistema de explotación laboral, deforestación, y represión gubernamental, lo que se agudizó durante la gestión del ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez. 
El estudio, que hicieron Coffee Watch, Empower y ProDESC, reveló que el salario promedio de un trabajador cafetalero en Veracruz es de mil 157 pesos con 72 centavos mensuales, lo que está por debajo de la línea de pobreza extrema.
Además, se encontró que el 77.6% de los trabajadores labora en condiciones de informalidad, lo que les niega el acceso a servicios de salud y prestaciones laborales.
También se destaca que los intermediarios, conocidos como “coyotes”, imponen precios hasta un 60 por ciento más bajos que las empresas acaparadoras, aprovechando la falta de opciones en zonas remotas y aisladas.
En 2022, productores de Ixhuatlán del Café realizaron protestas contra Agroindustrias Unidas de México (AMSA), por la caída abrupta de los precios de compra del café.
La tensión escaló tras un incendio en las instalaciones de la empresa, hecho que usó para acusar sin pruebas a 12 personas, a las que encarceló, e intentó sacarles dinero.

CANAL OFICIAL

Arteaga Quevedo abandona cargo por actividades de campaña

Acusan daños al río Atoyac; marchan en su defensa