
Agencias
EU. — La empresa biotecnológica Colossal Biosciences, con sede en Dallas y valorada en 10 mil millones de dólares, ha logrado un avance significativo en su ambiciosa misión de revivir animales extintos. Este lunes, la compañía anunció el nacimiento exitoso de tres cachorros de lobo gigante, también conocido como el “lobo terrible”, una especie que no ha existido en la Tierra durante más de 12,000 años. Esta criatura, asociada a menudo con la popular serie Juego de Tronos, ha sido resucitada mediante tecnología de edición genética avanzada.
Los cachorros, llamados Remus, Romulus y Khaleesi, tienen apenas seis meses de edad, pero ya alcanzan casi 1,20 metros de largo y pesan 36 kilos. Se encuentran en una reserva natural cercada en un lugar no revelado de Estados Unidos, y su dieta incluye carne de res, venado y caballo, además de un pienso especialmente formulado. A medida que crezcan, se espera que lleguen a medir hasta 1,80 metros y pesar 68 kilos.
Este logro se enmarca dentro de los esfuerzos de Colossal para resucitar especies prehistóricas, un proyecto que comenzó con el mamut lanudo, cuyo regreso sigue siendo un trabajo en progreso. Sin embargo, la compañía ha demostrado que su tecnología de edición genética también podría tener aplicaciones en la conservación de especies en peligro de extinción. Colossal ha destacado que lo aprendido en el proceso de restauración del mamut podría ayudar a crear elefantes más resistentes a los cambios climáticos y a preservar animales como el tilacino y el quoll. Además, las técnicas usadas para revivir al lobo terrible podrían aplicarse para salvar al lobo rojo, que también se encuentra en peligro de extinción.
Beth Shapiro, directora científica de Colossal, expresó que la humanidad está jugando un papel crucial en el futuro de estas especies: “Somos una fuerza evolutiva en este momento. Estamos decidiendo cuál será el futuro de estas especies”, dijo en una entrevista con Time.
Este avance marca un hito en la biotecnología, abriendo posibilidades tanto para la restauración de ecosistemas como para la preservación de la biodiversidad global.

