
De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba, Ver.- Casi un tercio de los fallecidos en Córdoba carecían de acceso a servicios médicos; hospitales locales colapsan sin especialidades ni insumos.
En el marco del Día Mundial de la Salud, organizaciones y promotores médicos denuncian el abandono histórico de la infraestructura sanitaria en esta zona, donde miles de personas, especialmente comunidades indígenas y adultos mayores, enfrentan un doble desafío: la falta de acceso a servicios básicos y la carencia de hospitales con especialidades médicas.
Los únicos dos centros de salud en la región, el Hospital Regional de Río y el General de Córdoba (“Yanga”), operan con insumos insuficientes y sin áreas especializadas, una crisis que se arrastra desde hace más de 50 años.
La Unión Coordinadora de Promotores en Salud de las Altas Montañas ha exigido la construcción urgente de un hospital de alta especialidad, proyecto estancado por falta de voluntad política. “No podemos seguir enviando a pacientes a Xalapa o a la Ciudad de México. Muchos ni siquiera tienen para el pasaje”, advierte Felipe Alducin Saavedra, vocero de la organización.
