
Agencias
Ciudad de México, 7 de abril de 2025.- El peso mexicano inicia la jornada con una fuerte depreciación, impulsada por crecientes temores a una recesión global. El tipo de cambio del dólar se encuentra hoy en 20.69 pesos, lo que representa una caída de aproximadamente 1.35% respecto al cierre del viernes pasado, marcando la mayor baja porcentual desde junio de 2024.
Factores que impactan al peso mexicano
El debilitamiento de la moneda nacional responde a la creciente incertidumbre económica global, donde los inversionistas siguen de cerca las negociaciones sobre aranceles y las crecientes posibilidades de una recesión mundial. Según Monex Grupo Financiero, “la incertidumbre persiste ante las negociaciones sobre los aranceles recíprocos, mientras las probabilidades de una recesión siguen en aumento”. Durante la madrugada, el peso tocó los 20.80 pesos por dólar, su nivel más bajo desde principios de marzo.
Precio del dólar hoy en bancos de México
A continuación, el tipo de cambio del dólar para la compra y venta en algunas de las principales instituciones bancarias:
- BBVA México: Compra 19.41 MXN | Venta 20.95 MXN
- Citibanamex: Compra 19.84 MXN | Venta 20.97 MXN
- Banco Azteca: Compra 19.50 MXN | Venta 20.75 MXN
- Banorte: Compra 19.20 MXN | Venta 20.75 MXN
- Banca Afirme: Compra 19.40 MXN | Venta 21.00 MXN
- Scotiabank: Compra 18.00 MXN | Venta 21.80 MXN
- Inbursa: Compra 20.10 MXN | Venta 21.10 MXN
La incertidumbre económica y sus efectos globales
El impacto de esta caída no se limita al peso mexicano, pues las bolsas de valores globales también se ven afectadas. Las bolsas europeas y asiáticas han experimentado pérdidas considerables en las últimas jornadas, alimentadas por los temores de una recesión mundial, exacerbada por las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
A nivel global, los mercados siguen presionados por el aumento de los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que ha generado una gran volatilidad en las bolsas, incluyendo Wall Street, que registró su peor caída desde 2020.
El panorama económico sigue siendo incierto, y el tipo de cambio podría continuar experimentando fluctuaciones mientras los mercados se ajustan a las condiciones globales cambiantes.
