in , ,

El peso mexicano cierra la semana con altas y bajas

publicidad

Agencia

Internacional.-. Hoy, 7 de marzo, el peso mexicano cerró en 20.26 pesos por dólar, con una ligera variación del 0.17% respecto al cierre anterior de 20.29 pesos. En los últimos días, la moneda nacional ha mostrado una tendencia favorable, acumulando un avance del 1.5% en la última semana, impulsado por la caída del dólar y la reducción de la incertidumbre relacionada con los posibles aranceles impuestos por Estados Unidos a México.

El 4 de marzo, el tipo de cambio tocó los 21 pesos por dólar, como reacción a la entrada en vigor de aranceles del 25% sobre las importaciones mexicanas y canadienses. Sin embargo, el panorama cambió significativamente el 6 de marzo, cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció el aplazamiento de dichas tarifas hasta el 2 de abril, siempre y cuando los bienes y servicios cumplieran con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta decisión fue recibida positivamente por los mercados, lo que permitió una apreciación del peso frente al dólar.

A pesar de la reducción de la incertidumbre comercial, el peso mexicano se vio afectado por la sorpresiva renuncia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el viernes pasado. La salida de Ramírez de la O generó preocupación en los mercados financieros, dado su papel clave en la política económica del país. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la dimisión, lo que añade un nuevo factor de incertidumbre al panorama económico nacional.

Por otro lado, la inflación en México aceleró a 3.77% en febrero, conforme a las expectativas del mercado y dentro del rango objetivo del Banco de México. Sin embargo, la inflación subyacente mostró una ligera moderación, con una cifra de 3.65%. En Estados Unidos, el crecimiento del empleo no agrícola en febrero fue de 151,000 empleos, por debajo de las expectativas de 170,000, lo que refleja un crecimiento inferior al mes anterior.

El tipo de cambio peso-dólar ha experimentado una gran volatilidad en 2024, con fluctuaciones significativas a lo largo del año. A principios de año, el peso mexicano alcanzó niveles de 16 pesos por dólar, una cifra no vista en casi una década. Sin embargo, los factores políticos internos, como la reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos, aumentaron la incertidumbre entre los inversionistas, lo que provocó una reversión de la tendencia positiva.

Para el 2025, el Banco de México proyecta que el precio del dólar se mantendrá entre los 20.24 y 20.69 pesos por unidad, aunque este pronóstico podría ajustarse dependiendo de las políticas económicas y las decisiones de la administración de Donald Trump. La volatilidad y la incertidumbre seguirán marcando el futuro de la relación entre el peso y el dólar, lo que exigirá una atención constante tanto a nivel nacional como internacional.

CANAL OFICIAL

Liberan a supuestos tr4fic4nt3s ligados a Maribel Guardia

Encuentran tres cuerpos con huellas de tortura en Ciudad Juárez