in

VESTIDO DE LA IXHUATECA: UNA ARTESANÍA DE LAS ALTAS MONTAÑAS QUE SE RESISTE A MORIR

publicidad

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Región.- A pesar del fenómeno de la migración, la pérdida de la lengua náhuatl y las tradiciones indígenas en Ixhuatlancillo, el traje de la ixhuateca todavía resiste. Jéssica García Rebolledo mujer artesana de Ixhuatlancillo mantiene viva este trabajo artesanal.

En las Altas Montañas de Veracruz, específicamente en el municipio de Ixhuatlancillo, se encuentra una joya cultural que resiste el paso del tiempo: el vestido de la ixhuateca.

A pesar de la erosión cultural, la migración, la pérdida de la lengua náhuatl y las tradiciones indígenas, este traje tradicional sigue vivo gracias a la dedicación de artesanas como Jéssica García Rebolledo.

El vestido de la ixhuateca es una obra de arte que requiere semanas de dedicación y esfuerzo. Se utiliza una variedad de materiales, como tela de hasta 4 metros de largo, organza, lentejuela, guipur, encaje y listón, que se combinan para crear un diseño que representa las flores características de la región, como hortensias, camelias y bugambilias.

La artesana Jéssica García Rebolledo es una de las pocas personas que mantienen vivo esta tradición. Con una dedicación que puede durar entre 15 y 20 días, Jéssica crea cada vestido a mano, utilizando técnicas tradicionales como el tejido con hilo omega y ganchillo. El resultado es un vestido que no solo es una obra de arte, sino que también es un símbolo de la identidad cultural de la región.

A pesar del tiempo dedicado a la creación de cada vestido, muchos mexicanos consideran que el costo de 4,300 pesos es “caro”. Sin embargo, es importante recordar que el valor de un producto artesanal no solo se mide por su precio, sino por la dedicación, el esfuerzo y la tradición que se ponen en cada pieza, refiere Jéssica García.

CANAL OFICIAL

México debate reducción de jornada laboral a 40 horas semanales

Logran padres destituir a directora en jardín “Veracruz”