in

Redada masiva en California deja 200 migrantes detenidos

publicidad

AGENCIA

California.- Oficiales de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos llevaron a cabo una redada masiva en el condado de Kern, cerca de Bakersfield, California, a seis horas de la frontera con México. Como resultado, 200 migrantes fueron detenidos, algunos deportados, otros liberados y muchos aún permanecen en custodia.

Esta acción, calificada como atípica, refleja el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump.

Antonio De Loera-Brust, director de Comunicaciones de la Unión de Campesinos (UFW), señaló que la presencia de la Patrulla Fronteriza tan al norte del país es inusual. “Fue muy raro porque, en general, la Patrulla Fronteriza está en la frontera con México y es algo muy inusual, no típico”, declaró.

Entre los detenidos había dos miembros de la UFW, originarios de Oaxaca, quienes llevaban 15 años viviendo en Estados Unidos. Según De Loera-Brust, ambos fueron deportados a México en menos de 36 horas.

“Los amenazaron para que firmaran su salida voluntaria. Le ponen ‘voluntaria’, pero eso es una ficción porque los presionaron; les decían que si no firmaban, los iban a encarcelar por décadas, que iban a perseguir a sus familias”.

De Loera-Brust aseguró que el propósito de estas redadas no es deportar a todos los migrantes, sino infundir miedo en la comunidad.

“Para ponerlo en perspectiva, hay probablemente más de 100 mil trabajadores agrícolas tan sólo en esa área. Así que el porcentaje de gente que fue impactada es bastante pequeño. Pero el miedo que esa redada causó explotó y realmente fue una epidemia en toda la comunidad de Kern. La gente no quería ir a misa, no quería ir a la escuela, no quería ir a la tienda”.

Este temor afecta directamente a la economía, ya que el 90 por ciento (%) de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos son de origen mexicano, según la UFW. California, el estado con mayor empleo agrícola, depende en gran medida de esta mano de obra. Bakersfield, donde ocurrió la redada, es la zona metropolitana con más jornaleros agrícolas del país.

El sector agrícola es vital para la economía estadounidense. Según el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se espera que el ingreso agrícola neto aumente un 26.4% en 2025, superando los 180 mil millones de dólares. Además, la agricultura genera más de 22 millones de empleos, lo que representa el 10.4% del empleo total en el país.

En el comercio bilateral, Estados Unidos es el principal socio comercial de México en el sector agrícola, comprando aproximadamente el 92% de las exportaciones mexicanas. A su vez, Estados Unidos suministra el 74% de las importaciones agrícolas de México. Esta interdependencia económica resalta la importancia de la mano de obra mexicana en ambos países.

Las órdenes ejecutivas firmadas por Trump, como la llamada “Protección del pueblo americano contra la invasión”, buscan ampliar las deportaciones y aumentar la capacidad de los centros de detención. Estas medidas han generado un clima de inseguridad entre los jornaleros migrantes, quienes ahora trabajan “con mucho más miedo, mucha más ansiedad que antes”, según De Loera-Brust.

CANAL OFICIAL

Liberan a 10 personas pr¡vada$ de la lib3rtad en Zacatecas

Estados Unidos aún no ha respondido a petición de extradición de “El Mayo” Zambada: Gertz Manero