in

Alerta en Coahuila por casos de tos ferina

publicidad

La Secretaría de Salud de Coahuila ha confirmado un total de ocho casos de tos ferina en los municipios de Saltillo y Torreón, mientras que en Ramos Arizpe se reportó un fallecimiento a causa de esta enfermedad. Además, en Piedras Negras, se mantiene bajo estudio un caso sospechoso, lo que genera preocupación entre las autoridades sanitarias.

Iván Alejandro Moscoso González, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, enfatizó que la tos ferina es una enfermedad prevenible mediante la vacunación, sin embargo, el rechazo a aplicarse el biológico ha incrementado el riesgo de contagio. “El virus tiene la capacidad de transmitirse y circular en épocas invernales o en otras temporadas. Cuando las personas no tienen el esquema completo de vacunación, están expuestas a presentar la enfermedad”, explicó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que, tras la pandemia de COVID-19, hubo una disminución en la cobertura de esquemas completos de vacunación en México, lo que ha repercutido en la salud de la población. Coahuila no ha sido la excepción, y las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de que los padres de familia acudan a los centros de salud para vacunar a sus hijos.

Los síntomas de la tos ferina pueden confundirse con un resfriado común, pero en menores de cinco años pueden derivar en complicaciones graves. Entre los signos de alerta se encuentran fiebre elevada, dolor de cabeza, irritabilidad, escurrimiento nasal, tos intensa y dificultad para respirar.

Las autoridades de salud han exhortado a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas, especialmente en los sectores más vulnerables. La vacunación sigue siendo la principal herramienta para evitar brotes y proteger la salud pública.

CANAL OFICIAL

Barcelona vs Atlético de Madrid: ¿Cuándo y dónde ver la semifinal de ida de la Copa del Rey?

Senado avala leyes secundarias de la reforma energética