in ,

Día de la Bandera; identidad, libertad y justicia

publicidad

Agencias

CDMX.- El 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera de México, una fecha que enaltece uno de los símbolos más representativos de nuestra nación. Aunque esta celebración fue establecida en 1934, su reconocimiento oficial llegó en 1940 por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

La historia de la Bandera Nacional se remonta a 1821, cuando Agustín de Iturbide proclamó la Independencia de México. Durante la firma del Plan de Iguala, ondeó la bandera Trigarante, cuyos colores se presentaban en franjas diagonales y simbolizaban la religión católica, la independencia y la unión entre mexicanos y españoles.

Tras la caída del Imperio de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente estableció oficialmente la Bandera Nacional, conservando sus colores, pero modificando su diseño: se retiró la corona imperial del águila y se incorporaron ramas de laurel y encino, elementos representativos de la República.

El diseño de la bandera evolucionó con el tiempo. En 1880, el presidente Porfirio Díaz ordenó que el águila se mostrara de frente con las alas extendidas, siguiendo la estética francesa. Más tarde, en 1916, Venustiano Carranza determinó que el águila se representara de perfil izquierdo, posada sobre un nopal emergiendo de una roca rodeada de agua, con ramas de encino y laurel en su base, configuración que perdura hasta hoy.

El 24 de febrero de 1984 entró en vigor el artículo 10° declarando el 24 de febrero como Día de la Bandera, disponiendo la realización de programas cívicos y educativos para difundir su significado e historia.

CANAL OFICIAL

Motociclista mu3r3 tras ser arro11ado por pipa de agua en Iztapalapa

Entregarán el bulevar Tratados de Córdoba; la fecha será este viernes 28