
El jueves por la noche, el mundo del espectáculo mexicano se vio sacudido por la triste noticia de la muerte de Daniel Bisogno, uno de los conductores más polémicos y emblemáticos de la televisión mexicana. Reconocido por su participación en TV Azteca y por su carrera como periodista, Bisogno dejó una huella profunda en la televisión nacional, tanto por su talento como por las controversias que lo rodearon a lo largo de las décadas.
Según información revelada por un médico que lo atendió en su última hospitalización, el estado de salud del conductor se complicó drásticamente debido a una grave infección conocida como colangitis.
¿Qué es la colangitis?
Arturo Salas, médico internista, explicó que la colangitis es una infección de los conductos biliares, los tubos encargados de transportar la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y los intestinos. La enfermedad puede ser causada por tumores o cálculos en las vías biliares que se infectan con bacterias, lo que genera una serie de síntomas graves.
El doctor Salas detalló que la colangitis es una afección sumamente dolorosa y peligrosa, que puede provocar fiebre, coloración amarilla en la piel y ojos (similar a la hepatitis), orina oscura, heces claras, náuseas y vómitos. Sin un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, la enfermedad puede llegar a ser fatal.
La Larga Lucha de Bisogno
Durante su tratamiento, Daniel Bisogno demostró una extraordinaria fortaleza. En una entrevista en el programa Chisme TV, el médico que lo atendió reveló que el conductor luchó incansablemente por su vida, aferrándose a la esperanza a pesar de las adversidades. “Daniel se aferró, se aferró a la vida, luchó hasta los últimos momentos”, aseguró el doctor. Sin embargo, la gravedad de la infección finalmente resultó en su fallecimiento.
El médico también destacó la dificultad para tratar esta infección debido a la resistencia de las bacterias a los antibióticos tradicionales. “Muchos de los antibióticos ya no están funcionando; la industria farmacéutica está produciendo nuevos medicamentos debido al mal uso de los mismos”, comentó, haciendo hincapié en la creciente preocupación por las infecciones resistentes a los tratamientos convencionales.
El fallecimiento de Daniel Bisogno deja un vacío en la televisión mexicana, donde su presencia y su estilo único de comunicación siempre fueron un reflejo de su carácter controversial. Sin duda, su legado perdurará en la memoria de sus seguidores y en la historia de los medios de comunicación en México.
