
Agencias
Orizaba.- Tras un historial de sismos registrados en las cercanías del Pico de Orizaba, se han despertado preocupaciones sobre una posible reactivación del volcán. Desde agosto de 2024 se han detectado 32 movimientos telúricos, considerando un radio de 20 km desde la cima del volcán.
Estos hechos han avivado las preguntas sobre la posible reactivación del volcán, especialmente al observar la sismicidad en la zona, donde el movimiento telúrico de mayor magnitud fue de 3.5 el 2 de agosto de 2024.
El Pico de Orizaba es la montaña más alta de México y fue declarada área natural protegida en 1937. Además de ser la cima más imponente del país, alberga una biosfera única, con flora y fauna autóctonas.
El Citlaltépetl es también el origen de varios ríos importantes, como el Blanco, Cotaxtla, Jamapa, Metlac y Orizaba, que desembocan en el río Papaloapan, vital para seis municipios de Veracruz.
En cuanto a su última erupción, el Pico de Orizaba tuvo actividad significativa en 1687, aunque se han reportado erupciones menores en tiempos más recientes, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Sin embargo, el volcán no ha presentado fumarolas ni temblores tectónicos típicos de una erupción. “La sismicidad no necesariamente indica una inminente reactivación”, afirmó SkyAlert.
