in

Grupo México expresa inquietud por cambios regulatorios en el sector ferroviario de carga

publicidad

AGENCIA

Nacional.- Grupo México, uno de los principales actores en el sector ferroviario de carga en el país, ha manifestado su preocupación por el futuro de su negocio debido a la incertidumbre generada por los recientes cambios regulatorios impulsados por el gobierno federal. Estos cambios buscan reactivar el transporte de trenes de pasajeros, un movimiento que podría impactar las concesiones que posee la empresa.

En su más reciente informe financiero, presentado en la Bolsa Mexicana de Valores, Grupo México, dirigido por Germán Larrea, indicó que “el gobierno federal puede rescatar una concesión en cualquier momento por causas de interés público”, lo que representaría un impacto significativo para su operación. La empresa advirtió que, en caso de revocación de alguna concesión ferroviaria, no podrían seguir operando la red afectada, lo que tendría consecuencias adversas en sus resultados financieros y capacidad para pagar deudas.

El interés del gobierno federal por reactivar los trenes de pasajeros se formalizó durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, con un decreto publicado el 20 de noviembre de 2023 que clasifica el transporte ferroviario de pasajeros como prioritario para el desarrollo nacional. Este interés ya había sido evidenciado anteriormente cuando, en mayo de 2023, se le retiró a Grupo México la concesión de más de 120 kilómetros de vías en Veracruz, parte del proyecto del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Aunque ambas partes llegaron a un acuerdo compensatorio, las inquietudes sobre el futuro de la empresa persisten.

Con la nueva administración de Claudia Sheinbaum y su intención de continuar los planes de su predecesor, la incertidumbre se mantiene. Benjamín Alemán Castilla, analista del sector, destacó que el riesgo ahora se vuelve más palpable, dado el interés activo del gobierno en el sector ferroviario.

Los cambios regulatorios más recientes fueron implementados el 30 de octubre del año pasado, cuando la presidenta Sheinbaum firmó un decreto que otorga al Estado la capacidad de operar trenes de pasajeros en el país. Grupo México actualmente opera bajo cinco concesiones federales que le permiten ofrecer servicios ferroviarios por plazos de entre 18 y 58 años, incluyendo rutas clave en el Sureste y el Pacífico-Norte.

El informe financiero de la empresa también destacó que el vencimiento de los periodos de exclusividad de algunas de sus concesiones podría llevar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a otorgar nuevas concesiones sobre sus líneas. La reciente expiración de la exclusividad de la línea corta Nogales-Nacozari aumenta la incertidumbre sobre cómo se implementará el plan gubernamental para reactivar el transporte de pasajeros en una red que ha sido predominantemente de carga por décadas.

Grupo México concluyó que, bajo la regulación actual, no está claro cómo se otorgaría una nueva concesión sobre las mismas líneas férreas ni cuáles serían los derechos y obligaciones de los nuevos concesionarios, lo que podría comprometer su capacidad de operación eficiente.

CANAL OFICIAL

Se busca a los familiares de Miguel Flores Sánchez, hospitalizado tras caer en socavón en Córdoba

Hermanitos de Lluvia Yareni fueron obligados por su madre y padrastro a ent€rrar a la niña