in ,

Escándalo $LIBRA: ¿Estafa cripto o inversión fallida?

Superiberia

El gobierno argentino ha anunciado una “investigación urgente” sobre el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, promovida el viernes por el presidente Javier Milei. El activo digital se desplomó pocas horas después de una publicación en X del mandatario, generando acusaciones de estafa y pedidos de juicio político.

El Impulso Presidencial y el Colapso de $LIBRA

Milei publicó en X un mensaje con un enlace a “Viva La Libertad Project”, una iniciativa que evocaba su conocido eslogan “Viva la libertad, carajo”. En su publicación, afirmaba: “El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, refiriéndose a un token basado en blockchain sin respaldo en dinero real.

Según la promoción oficial, $LIBRA era un “proyecto privado” orientado a financiar pequeñas empresas argentinas y fomentar el crecimiento económico. Sin embargo, expertos en criptomonedas y economistas advirtieron sobre el riesgo de una posible estafa o esquema Ponzi.

A medida que creció la polémica, Milei eliminó su publicación y justificó su acción: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”.

Investigación Gubernamental y Caída del Token

El gobierno argentino anunció la intervención inmediata de la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si existió una conducta impropia por parte de funcionarios, incluyendo al propio presidente. Además, se creó una “Unidad de Tareas de Investigación” para esclarecer el lanzamiento y el colapso de la criptomoneda.

Según la revista The Kobeissi Letter, especializada en mercados financieros, el 80% de $LIBRA estaba en manos de pocos tenedores antes del anuncio de Milei. El valor del activo pasó de fracciones de dólar a un pico de 4,978 dólares, permitiendo a los primeros inversionistas obtener ganancias millonarias antes del desplome.

El analista Javier Smaldone explicó que se trató de un “rug pull”, una estrategia en la que se lanza un activo, se genera interés para inflar su valor y luego se retiran fondos, provocando su desplome. “Toda la operación duró unas dos horas y se movieron aproximadamente 4.400 millones de dólares”, indicó Smaldone. De ese total, ya se identificaron 107 millones de dólares sustraídos, aunque podría ser una cifra mayor.

Pedido de Juicio Político y Críticas a Milei

El bloque opositor de Unión por la Patria, liderado por el peronismo, anunció la presentación de un pedido de juicio político contra Milei. La ex presidenta Cristina Kirchner lo calificó de “crypto estafador” y acusó al mandatario de haber sido “gancho de una estafa digital”.

Por su parte, el senador radical Martín Lousteau recordó que esta no es la primera vez que Milei se vincula a activos digitales sospechosos. En 2021, el entonces diputado promovió CoinX, una plataforma cripto que prometía rentabilidad del 8% mensual en dólares y que actualmente está bajo investigación por fraude.

Mientras tanto, en redes sociales comenzaron a aparecer presuntas víctimas de la maniobra. El trader y streamer estadounidense Threadguy, con cientos de miles de seguidores, aseguró haber perdido 250.000 dólares en la operación. “Hoy fue un día difícil. El presidente de Argentina (…) nos estafó”, lamentó.

La investigación sobre $LIBRA está en marcha, pero las repercusiones políticas y económicas del escándalo podrían extenderse por mucho tiempo. ¿Será este el principio de una crisis mayor para el gobierno de Milei?

CANAL OFICIAL

Shakira es hospitalizada de emergencia y pospone concierto en Perú

BAFTA 2025: Estos fueron los ganadores más destacados de la ceremonia