![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
El misterio sobre el asesinato de John F. Kennedy ha dado un nuevo giro. El FBI ha encontrado más de 2.400 documentos inéditos relacionados con el magnicidio del expresidente de Estados Unidos, luego de que el exmandatario Donald Trump emitiera una orden ejecutiva instruyendo la publicación de toda la información disponible sobre el caso.
Estos documentos, que suman más de 14.000 páginas en total, contienen evidencia “no antes vista” sobre la muerte del exmandatario, según confirmó el FBI en un comunicado recogido por diversos medios estadounidenses. El hallazgo se produce a pesar de que en 2023 el gobierno de Joe Biden aseguró que los Archivos Nacionales ya habían revisado toda la información clasificada sobre el caso, haciendo público más del 99% de los archivos relacionados.
Transparencia y verdad: la promesa de Trump
Desde el inicio de su mandato, Trump se comprometía a desclasificar documentos sobre magnicidios históricos en Estados Unidos. A pocos días de asumir la presidencia, firmó un decreto para la publicación de archivos relacionados no solo con el asesinato de Kennedy, sino también con el del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr. y del exfiscal general Robert F. Kennedy.
La Casa Blanca respaldó la medida y aseguró en un comunicado que “las familias de los afectados y la población merecen transparencia y verdad”, destacando el interés nacional en conocer todos los registros sin demora.
El asesinato que conmocionó al mundo
John F. Kennedy gobernó Estados Unidos desde el 20 de enero de 1961 hasta el 22 de noviembre de 1963, cuando fue asesinado en Dallas, Texas, mientras viajaba en un vehículo descapotable. La investigación oficial atribuyó el crimen al exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald, quien, según el informe, actuó en solitario. Sin embargo, persisten teorías que sugieren una conspiración detrás del magnicidio.
Cinco años después, el 5 de junio de 1968, su hermano Robert F. Kennedy también fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, poco después de ganar las primarias demócratas en California. Meses antes, en abril de 1968, Martin Luther King Jr., emblema de la lucha contra la segregación racial, fue abatido en el hotel Lorraine de Memphis, Tennessee.
El rol de Robert F. Kennedy Jr. en la administración Trump
Curiosamente, la figura de los Kennedy sigue presente en la política actual. Robert F. Kennedy Jr., hijo del exfiscal general, ha sido designado por Trump como secretario de Salud en su gabinete. Su incorporación al gobierno ha generado debate, considerando la historia de su familia y las teorías conspirativas en torno a los asesinatos de su tío y su padre.
¿Nuevas revelaciones o más preguntas?
A pesar de que el gobierno de Biden aseguró haber desclasificado casi la totalidad de los documentos sobre el asesinato de Kennedy, el hallazgo de estos 2.400 archivos inéditos genera incertidumbre sobre la posibilidad de que existan más pruebas ocultas. La opinión pública sigue dividida entre quienes confían en la versión oficial y quienes creen que la verdad completa sobre el magnicidio de JFK aún no ha salido a la luz.
Con la publicación de estos documentos, podrían surgir nuevas pistas que desafíen la narrativa oficial y alimenten las teorías de conspiración que han persistido durante décadas. La interrogante sigue en pie: ¿qué otros secretos podrían revelarse en estos archivos hasta ahora desconocidos?
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)