in ,

Primer lugar en inflación; Córdoba a nivel nacional

Superiberia

Alejandro Aguilar

El Buen Tono

CÓRDOBA.- Durante el primer mes del año, la ciudad de Córdoba se convirtió en el epicentro de la inflación en México, según los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con un aumento del 1.01% en su comparación mensual, Córdoba superó a otras ciudades como Ciudad Juárez, Torreón y Monclova, colocándose como la ciudad con mayor Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante el mes de enero.

La “cuesta de enero” es un fenómeno económico que se produce en México cada año, caracterizado por un aumento en los precios de los bienes y servicios debido a la demanda aumentada después de las festividades decembrinas. Sin embargo, en este caso, la ciudad de Córdoba experimentó un aumento significativo en su índice de inflación, lo que sugiere que hay factores adicionales que están contribuyendo a este fenómeno.

Según el INEGI, los precios de los alimentos fueron los principales responsables del aumento en la inflación en Córdoba. Los productos como pollo, carnes de res, plátanos y otros alimentos cocinados experimentaron un aumento significativo en sus precios, lo que afectó directamente a la economía de las familias cordobesas.

Además, otros productos y servicios como la gasolina de bajo octanaje, la electricidad y los servicios de restaurantes y similares también experimentaron un aumento en sus precios, lo que contribuyó a la inflación general en la ciudad.

Es importante destacar que la inflación en Córdoba no es un fenómeno aislado. La ciudad es parte de una región que ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de bienes y servicios. Sin embargo, este crecimiento no ha sido acompañado de políticas económicas adecuadas, lo que ha llevado a una inflación descontrolada.

Los precios de los alimentos y otros productos y servicios fueron los principales responsables de este aumento, demostrando que son varios factores los culpables.

CANAL OFICIAL

Psicosis colectiva en México ante deportaciones en Estados Unidos

Remesas registran un ‘descalabro’; una caída del 2.3% para Veracruz