La epilepsia es un trastorno cerebral que afecta a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad crónica se caracteriza por convulsiones recurrentes que pueden involucrar una parte o todo el cuerpo y, en ocasiones, ir acompañadas de pérdida de conciencia.
A pesar de su larga historia documentada desde el 4000 a.C., persisten dudas sobre cómo actuar cuando alguien sufre una crisis epiléptica. Las convulsiones son episodios de actividad eléctrica descontrolada en el cerebro que generan movimientos involuntarios y cambios en el comportamiento.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Clínica Mayo subrayan la importancia de conocer las medidas adecuadas para proteger a la persona afectada.
¿Qué hacer durante una crisis epiléptica?
El sitio especializado ClikiSalud, de la Fundación Carlos Slim, recomienda los siguientes pasos para ayudar de manera segura:
- Recostar suavemente a la persona en el suelo.
- Girar a la persona hacia un lado para facilitar su respiración.
- Retirar objetos duros o afilados del área para evitar lesiones.
- Colocar algo suave y plano bajo la cabeza, como una chaqueta doblada.
- Quitar objetos como anteojos o corbatas para evitar problemas respiratorios.
- Observar la duración de la convulsión y llamar al 911 si dura más de cinco minutos.
¿Qué evitar durante una crisis epiléptica?
Es crucial saber también lo que no debe hacerse:
- No restringir los movimientos de la persona.
- No introducir objetos en su boca, ya que esto puede causar lesiones graves.
- No practicar respiración boca a boca. La persona generalmente retomará la respiración por sí sola.
- No ofrecer alimentos ni agua hasta que esté completamente recuperada y alerta.
¿Qué debemos saber sobre la epilepsia?
Según la OMS, la epilepsia afecta aproximadamente a 50 millones de personas en el mundo. Aunque se caracteriza por convulsiones recurrentes, no todas las convulsiones implican que alguien tenga epilepsia. Para diagnosticar esta condición, deben presentarse al menos dos convulsiones no provocadas.
Conciencia y empatía: claves para un entorno seguro
Informarse sobre cómo actuar frente a una crisis epiléptica es fundamental para crear un entorno inclusivo y seguro para quienes viven con esta condición. La educación y la sensibilidad hacia estas situaciones permiten ofrecer ayuda efectiva y evitar acciones que puedan poner en riesgo la salud de la persona afectada.
¿Te gustaría que añada algo más o prefieres algún ajuste en el tono?