![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
AGENCIA
Acapulco, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México, enfrenta una crisis que va más allá de las tradicionales preocupaciones por la seguridad o la economía: la falta de agua potable. En varias colonias de la zona poniente, la escasez de este recurso vital ha sido aprovechada por líderes oportunistas que lucran con la distribución del agua subsidida por el gobierno municipal, gestionada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (CAPAMA).
Las comunidades más afectadas incluyen colonias como Jardín Palmas, Azteca, Mangos, Ex Campo de Tiro, Nueva Jerusalén y Ampliación Azteca. En estos lugares, donde el derecho humano al agua se ve vulnerado, los líderes políticos han encontrado una forma de negocio. Cada rotoplas (también conocido como tinaco) de agua es vendido entre 80 y 100 pesos a familias que, por pura necesidad, se ven obligadas a pagar precios excesivos.
El contraste es impactante: el gobierno, en un intento por remediar la crisis, financia la entrega gratuita de agua a estas comunidades a través de pipas. Sin embargo, en la práctica, las ganancias de este “negocio” son jugosas. Por ejemplo, una pipa de 10 mil litros de agua que debería ser gratuita puede generar hasta 900 pesos en manos de quienes controlan esta distribución, lo que equivale a un ingreso diario de hasta 8 mil pesos si se reparte hasta 10 pipas al día.
La indignación ha llegado a los oídos de las autoridades locales. Habitantes de estas colonias han hecho llegar sus quejas a la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, denunciando la práctica deshonesta de estos líderes. Aunque la alcaldesa ha prometido tomar medidas, la venta del agua subsidiada continúa y las familias siguen sufriendo por la escasez.
La secretaria general del ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala, respalda la postura del gobierno, asegurando que la venta de agua no está permitida y que las entregas deben realizarse de manera directa y gratuita. “Nos gustaría saber quiénes son esos líderes para evitar ese problema”, afirmó durante una entrevista.
Entre los denunciados se encuentra una líder priísta que, según relatos vecinales, cobra hasta 80 pesos por un tinaco de agua, además de exigir propinas para los operadores de las pipas.
A la par de esta corrupción, la infraestructura de agua en Acapulco está en un estado crítico. Las tuberías tienen más de 60 años y son propensas a rupturas que, al aumentar la presión, generan un desperdicio importante. En zonas suburbanas como Ex Campo de Tiro y La Joya, los residentes reciben agua cada dos o tres meses, lo que representa una realidad insostenible para familias que deben adaptarse a la escasez.
El rezago hídrico afecta a más de 5 mil habitantes en al menos 40 colonias con infraestructura deficiente, donde el agua es un lujo. Colonias como Potrerillo, La Cima, Loma Bonita y otras padecen la misma dura realidad.
Frente a esta angustiante situación, los habitantes han optado por manifestarse y bloquear calles en un intento desesperado por llamar la atención sobre su problemática. En La Laja, los protestantes esperaron meses por un suministro de agua que nunca llegó, lo que provocó un caos en el tráfico
En el estado de Tamaulipas es lo mismo, el CO en el sur del estado en el Río Guayalejo desvían el agua. Construyeron hasta una pared para encausarla; en la crisis hidríca del año pasado la vendían a precio de oro.
Pues esa es otra modalidad, la más ‘famosa’ es de varias ‘empresas’ que tienen pozos de agua en municipios con escases histórica y la venden sin ningún pudor.
Robo perfecto, solo encuentran un punto que tenga mucha agua nadie que la cobre, nada que pagar solo la gasolina de la pipa. Es un crimen, pero por lo menos no extorsionan y llevan agua a donde se necesita.
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)