in

Cuba inicia excarcelaciones, tras salir de la lista de países que patrocinan el terrorismo

publicidad

AGENCIA

Cuba.- Este miércoles, el Gobierno cubano comenzó la excarcelación de 553 presos, un anuncio realizado tras la decisión de Estados Unidos de retirar a La Habana de su lista de países que patrocinan el terrorismo. Entre los primeros excarcelados están Dariel Cruz García, Lisdiany Rodríguez Isaac y Donaida Pérez Paseiro, considerados presos políticos por organizaciones de derechos humanos.

Las autoridades cubanas han aclarado que estas excarcelaciones no son equivalentes a indultos o amnistías, ya que los beneficiados deben cumplir con una serie de requisitos, como buena conducta, para evitar regresar a prisión. Según Maricela Sosa, vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, si no cumplen con estas condiciones, los tribunales podrían revocar la medida.

La medida incluye presos sancionados por delitos como hurto, robo con fuerza, amenazas, desórdenes y lesiones. Sin embargo, también se han identificado algunos casos relacionados con sedición, delitos asociados con las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.

Prisoners Defenders y Justicia 11J, principales ONG que documentan presos políticos en Cuba, han recibido con escepticismo el anuncio, señalando que el número de detenidos políticos supera ampliamente los 553 anunciados. Mientras tanto, familiares de los reclusos han sido convocados a los centros penitenciarios sin mayores explicaciones.

La decisión de excarcelar a los presos ocurre días después de que Washington retirara a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo. Esta medida, tomada en 2017 durante el gobierno de Donald Trump, había intensificado las restricciones económicas y financieras sobre la isla, contribuyendo a la actual crisis económica, caracterizada por escasez de alimentos, medicinas y combustible, así como apagones prolongados y una creciente migración.

A pesar de que el Gobierno cubano calificó la medida estadounidense como “un paso en la dirección correcta”, expresó que aún persisten múltiples sanciones que dificultan la recuperación económica. Además, no descartó la posibilidad de que futuras administraciones en Estados Unidos puedan revertir esta decisión.

Esta es la primera excarcelación en Cuba desde 2019, cuando fueron indultados 2 mil 604 reclusos, y se suma a una larga lista de medidas de este tipo, como la liberación de 3 mil 522 presos en 2015 durante la visita del papa Francisco. Sin embargo, la actual decisión parece estar más vinculada con el alivio de tensiones internacionales y las presiones por las sanciones económicas.

La situación en la isla continúa siendo tensa, con un descontento social creciente que se refleja en las inusuales protestas desde 2021 y una crisis que parece lejos de resolverse.

CANAL OFICIAL

Camión de pasajeros se sale del camino en la carretera Coatzacoalcos – Minatitlán

Lesionan a mujer de un cachazo en asalto a restaurante de Yanga