El nuevo año traerá consigo un incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), según lo anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 27 de diciembre. Este aumento, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025, impactará en productos como cigarros, gasolinas y bebidas saborizadas. A continuación, desglosamos cómo afectará esta medida al bolsillo de los consumidores.
¿Cuál es el factor de actualización del IEPS para 2025?
El factor de actualización del IEPS será de 1.0454, derivado del índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Este incremento resulta de dividir el INPC de noviembre de 2024 (137.424 puntos) entre el INPC de noviembre de 2023 (131.445 puntos).
Aumentos en productos clave
Cigarros: La cuota por cigarro subirá a 0.6445 pesos, lo que representa un incremento promedio de 12.89 pesos por cajetilla de 20 unidades. Los fumadores sentirán este aumento directamente en sus compras diarias.
Combustibles: Los conductores también verán reflejado el impacto del IEPS en los precios de las gasolinas y el diésel:
- Gasolina menor a 91 octanos: 6.4555 pesos por litro.
- Gasolina mayor o igual a 91 octanos: 5.4513 pesos por litro.
- Diésel: 7.0946 pesos por litro.
- Combustibles no fósiles: 5.4513 pesos por litro.
Bebidas saborizadas: Las bebidas como los refrescos tendrán una cuota de 1.6451 pesos por litro. Este incremento busca desincentivar el consumo de productos con alto contenido de azúcar.
¿Qué es el IEPS y por qué se aplica?
El IEPS es un impuesto aplicado a productos considerados nocivos para la salud o el medio ambiente, como tabaco, combustibles y alimentos con alto contenido calórico. Este impuesto tiene dos objetivos principales:
- Recaudación fiscal: Generar ingresos para el gobierno.
- Fomento de hábitos saludables: Incrementar el precio de productos que pueden ser perjudiciales para disuadir su consumo.
Impacto en el consumidor
El aumento del IEPS implica:
- Precios más altos: El costo adicional se traslada al consumidor final.
- Reducción del poder adquisitivo: Los consumidores frecuentes de productos gravados con IEPS podrán notar una disminución en su capacidad de gasto.
Por ejemplo, si una botella de refresco cuesta actualmente 15 pesos, parte de ese costo es el IEPS. Con el incremento, el precio será aún mayor, afectando al consumidor habitual.
Reflexión
El ajuste en el IEPS puede incentivar hábitos más saludables, pero también plantea un desafío económico para muchos hogares. Este tipo de medidas nos invita a reflexionar sobre nuestros patrones de consumo y a buscar alternativas más sostenibles y económicas.
¡Prepara tu presupuesto para el 2025 y mantente informado sobre cómo optimizar tus gastos frente a estos cambios fiscales!