in ,

El Ayaymama: El ave que llora en las noches de luna y guarda una leyenda de la Amazonía

Superiberia

AGENCIA

Perú.- En lo profundo de la selva amazónica, un misterioso canto resuena bajo la luz de la luna llena: El lamento del Ayaymama, un ave envuelta en misticismo y profundamente arraigada en la cultura de Iquitos, Perú. Según Roger Rumrril García, experto en temas de la Amazonía, esta ave no solo es un habitante de la región, sino también un símbolo de la conexión entre la naturaleza y las emociones humanas.

La leyenda del Ayaymama cuenta la historia de dos niños que fueron cruelmente abandonados en la selva. Frente a su sufrimiento y al peligro inminente, la madre naturaleza, conmovida por su desamparo, los transformó en aves para salvarlos de una muerte segura. Desde entonces, sus voces parecen llorar por las noches, recordando su trágico origen.

El canto que estremece la selva

El Ayaymama es conocido por emitir un cántico melancólico que, según los lugareños, evoca el llanto de los niños abandonados. Este sonido, acompañado por las leyendas que lo rodean, ha hecho que el ave sea venerada y temida a partes iguales, convirtiéndola en un símbolo de la narrativa amazónica.

Para quienes habitan la selva, el Ayaymama no es solo un ave, sino un recordatorio de la fragilidad de la vida y de la capacidad de la naturaleza para proteger y transformar. Su historia forma parte de la tradición oral de las comunidades amazónicas, transmitida de generación en generación como un mensaje de respeto y cuidado hacia el entorno natural.

CANAL OFICIAL

¡Y NO ES BROMA! 🥴 Cigarros, refrescos y gasolina aumentarán su precio en México en 2025

Va proyecto de extracción de material pétreo en la región