in

Las Adelitas… Heroínas invisibles de la Revolución Mexicana

Superiberia

AGENCIA

Nacional.- La Revolución Mexicana, el movimiento social y armado más trascendental del siglo XX en México, no solo fue protagonizada por hombres. “Las Adelitas” o soldaderas, mujeres que tomaron las armas, se convirtieron en un pilar fundamental de la lucha revolucionaria. Su participación no solo desafiaba los roles tradicionales de género, sino que también marcó el inicio de un cambio social que permitió a algunas de ellas vivir su identidad y su amor libremente.

El término “Adelita” proviene de Adela Velarde, una joven del norte de México que, a los 15 años, se unió a la Cruz Blanca para asistir a los heridos de los regimientos revolucionarios. Su labor fue tan significativa que en 1941 la Secretaría de la Defensa Nacional la reconoció como “veterana de la revolución” y, años más tarde, como miembro de la Legión de Honor Mexicana. Su legado quedó inmortalizado en el famoso corrido “La Adelita”, una balada que enaltece el amor y la valentía de estas mujeres en el contexto de la lucha armada.

Pero las “Adelitas” no solo asistieron como enfermeras o compañeras de los combatientes. Muchas, como Petra Herrera, tomaron las armas disfrazadas de hombres para ganar un lugar en las filas militares. Herrera destacó por su liderazgo y valentía en batalla, aunque tras el conflicto retomó su identidad como mujer.

Por otro lado, figuras como Amelio Robles -nacido Amelia Robles- encontraron en la revolución una oportunidad para vivir como hombres y obtener el reconocimiento que el rígido orden social de la época les negaba. Robles, quien se unió al ejército zapatista, alcanzó el grado de coronel y fue aceptado como hombre incluso después del conflicto armado.

La contribución femenina no solo se limitó al combate. Las soldaderas también fueron el sustento de las tropas, realizando labores domésticas en condiciones nómadas, cuidando a los niños que nacían en medio del conflicto y enfrentando las mismas penurias que los soldados.

El lente de Agustín V. Casasola inmortalizó la participación de las mujeres en la revolución. Sus fotografías, tomadas entre 1914 y 1916, muestran mujeres cargando armas, preparando alimentos o asomándose desde los ferrocarriles que transportaban a las tropas. Una de las imágenes más icónicas es la de una soldadera con un rifle en mano, asomándose desde un vagón en la estación Buenavista.

Estas imágenes no solo documentan la historia, sino que destacan la valentía y determinación de las Adelitas, mujeres que desafiaron los roles impuestos y demostraron que la revolución no habría sido posible sin su participación.

A más de un siglo de la Revolución Mexicana, el papel de las “Adelitas” sigue siendo un ejemplo de resistencia y valentía. Sus historias, muchas veces relegadas al anonimato, han comenzado a ser reconocidas como una parte esencial del cambio social que transformó a México.

Hoy, las “Adelitas” no solo representan la lucha armada, sino también el deseo de igualdad, justicia y reconocimiento para las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

CANAL OFICIAL

CONMEMORA CÓRDOBA ANIVERSARIO POR LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Conmemoran el 114 Aniversario de la Revolución Mexicana en Atzacan con colorido desfile escolar