
AGENCIA
Veracruz ocupa el primer lugar entre las entidades mexicanas de donde más personas han emigrado en los últimos cinco años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La emigración de mexicanos a otros países aumentó un 58 por ciento (%), alcanzando un total de 1.2 millones en este periodo, de los cuales el 87.9% se dirigió a Estados Unidos.
El INEGI reveló estos datos a través de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid), la cual muestra que casi 460 mil más emigrantes se registraron entre 2018 y 2023 en comparación con los 760 mil reportados entre 2013 y 2018. Además de Estados Unidos, el 6% de los emigrantes se fueron a Canadá, el 1.3% a España, el 0.7% a Alemania y el 4.1% a otros países.
Un aspecto destacado de la emigración hacia Estados Unidos es que el 40.6% de los migrantes lo hizo sin documentos. La Enadid 2023 estimó que solo el 57.9% de quienes emigraron a Estados Unidos contaron con algún documento para ingresar, una disminución significativa respecto al 70.8% reportado en 2018.
Las principales causas de la migración son laborales, con un 82.4% de los emigrantes moviéndose por motivos relacionados con el trabajo. Otros motivos incluyen reunirse con la familia (5.8%) y estudiar (5.3%).
Veracruz encabeza la lista de entidades de origen con el 8.3% del total de emigrantes, seguido por Guanajuato (7.6%) y Oaxaca (6.99%). En contraste, las entidades con menor emigración son Baja California Sur (0.2%), Campeche (0.4%), Quintana Roo (0.5%) y Yucatán (0.5%).
La encuesta también revela que casi ocho de cada 10 migrantes internacionales fueron hombres (78.5%), mientras que el 21.5% restante fueron mujeres.
Estos datos reflejan la persistente búsqueda de mejores oportunidades y condiciones de vida por parte de los mexicanos, especialmente de los veracruzanos, que lideran la estadística de emigración en el país.
