![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
La Inteligencia Artificial ha vuelto a captar la atención al detectar un asteroide denominado 2022 SF289, que se encuentra en una trayectoria que lo acerca “peligrosamente” a la Tierra. El informe del algoritmo HelioLinc3D revela que este cuerpo celeste rocoso tiene una longitud aproximada de 200 metros.
Se ha confirmado que este objeto rocoso se aproximará a una distancia de aproximadamente 225,000 kilómetros de la Tierra, lo que significa que estará más cerca que la Luna, cuya distancia promedio es de 380,000 kilómetros.
El algoritmo HelioLinc3D fue diseñado con el propósito de identificar asteroides que puedan estar en proximidad a la Tierra y representar un potencial peligro. Los asteroides son objetos rocosos y metálicos que orbitan alrededor del Sol en el espacio. Son remanentes del proceso de formación del sistema solar hace miles de millones de años y están compuestos en su mayoría por materiales como roca, metal y polvo.
Estos objetos varían en tamaño, desde pequeñas rocas similares a piedras hasta cuerpos mucho más grandes, como el famoso asteroide Ceres, que es el objeto más grande en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Además, los asteroides pueden tener formas irregulares y sus órbitas pueden ser muy diversas. Algunos de ellos orbitan en regiones cercanas a la Tierra y podrían representar una amenaza potencial si sus órbitas los llevan lo suficientemente cerca de nuestro planeta.
La detección y monitoreo de asteroides es un campo crucial en la investigación espacial, y la contribución de la Inteligencia Artificial en la identificación de estos objetos cerca de la Tierra demuestra su capacidad para asistir en la vigilancia y la prevención de posibles impactos en nuestro planeta.
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)