![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
Agencias
México.- Desde 2010, al menos 21 activistas dedicados a la búsqueda de desaparecidos han sido asesinados en México, y dos más continúan desaparecidos, según un conteo periodístico. La violencia contra estos colectivos ha cobrado la vida de 16 madres buscadoras y cinco hombres que exigían justicia. El caso más reciente es el de Sofía Raygoza Ceballos, cuyo cuerpo fue hallado en un vehículo en una zona rural de Villanueva, Zacatecas.
El asesinato de Raygoza ocurre en un contexto de creciente violencia contra quienes buscan a sus seres queridos. Desde el homicidio de Marisela Escobedo en 2010, los ataques han ido en aumento, destacando los casos de Miriam Rodríguez en Tamaulipas, Ana Luisa Garduño en Morelos y Teresa Magueyal en Guanajuato. Estos crímenes han generado indignación, pero las autoridades han avanzado poco en la protección de los activistas.
Pese a su activismo, la Fiscalía de Zacatecas descartó que el asesinato de Raygoza esté relacionado con su labor como buscadora. Sin embargo, su muerte se suma a la larga lista de víctimas de un problema que sigue sin respuesta efectiva del Estado, mientras los colectivos de búsqueda exigen justicia y medidas de protección para continuar su labor sin miedo a represalias.
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)